Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2020

ANTES Y DESPUÉS

Imagen
He querido representar la adaptabilidad en el aula cambiando de un modelo de clase magistral a otro más participativo, social y actual. Los alumnos participan activamente para llegar a comprender los conocimientos.

ADAPTABILIDAD Y OPTIMISMO

  Acciones relacionadas con la adaptabilidad y el optimismo (Tarea 1: Semana 3) A continuación presento mi tarea relacionada con la adaptabilidad y el optimismo, dos de mis pilares que considero imprescindibles como docente. He pensado en las siguientes acciones y como voy a actuar: Adaptabilidad: Debo adaptarme más fácilmente a las necesidades de cada alumno y para ello modifico la forma de llevar a cabo mis clases. Ahora que no podemos compartir material, cooperar en los trabajos, reunirnos, etc. Para aquellos alumnos más tímidos, callados y reservados hago mis clases más participativas, creando diálogo constante, preguntas activas para que ellos aprendan dialogando y preguntando a su vez, con ejemplos actuales de su día a día, despertando así su curiosidad. Optimismo: Para desarrollar y transmitir optimismo intento que comparen la materia que "no les gusta" o "no se les da bien" con su afición, deporte, o entretenimiento favorito. De esta forma pretendo ...

MI ESCUDO PERSONAL

Imagen
 MI ESCUDO PERSONAL:

CARTA A MI PEPITO GRILLO

Imagen
  Hola Eva!! Tengo noticias nuevas que contarte, me han llamado para trabajar en un colegio nuevo durante   este curso tan complejo e incierto que nos viene. Estoy muy contenta e ilusionada, lo afronto con muchas ganas y a la vez con incertidumbre , pero con firmeza y seguridad en cuanto a la labor docente que me toca. Recuerdo cuando empecé, guiada por tu consejo, era un manojo de nervios, de miedos, de estrés, de inseguridad, de pensar: ¿seré capaz? ¿estaré a la altura?  y me acuerdo de tus palabras: "Tranquila Eva, ya verás cómo no es para tanto,   hay un equipo muy bueno de trabajo y los chicos te van a ayudar". Cuánta razón tenías, ahora disfruto de mi trabajo, disfruto de los alumnos, aprendo de sus necesidades. Con la experiencia he logrado tener más confianza en mí misma, controlo mejor la carga de trabajo y gestiono mejor el tiempo. Intento hacer un aula cercana, colaborativa, de escucha y respeto, tengo tiempo y capacidad para trabajar no solo los c...

LA ESCUELA IDEAL

Imagen
En esta infografía prentendo recoger lo siguiente: Si escuchamos a nuestros alumnos, somos capaces de transmitirles optimismo y pese a la situación que estamos viviendo, nos apoyamos unos en los otros seremos capaces de lograr alumnos felices y con confianza en ellos mismos, esto les ayudará a lograr sus metas.

CÓMO CONTRIBUIR AL DESARROLLO EMOCIONAL DEL ALUMNADO

Imagen
  El aprendizaje y desarrollo de las habilidades emocionales contribuye por igual a los niños, adolescentes y/o adultos. En este caso particular, si analizamos su contribución al desarrollo emocional del alumnado pienso que habilidades como:   El mejor conocimiento de uno mismo hará que los alumnos sepan identificar aquello que quieren, necesitan o sientan en cada momento, esto les dará confianza en sí mismos para que en las distintas situaciones que se les presenten sean capaces de hacerse entender mejor, de confiar en el padre/madre, profesor o tutor que tengan y por ello a nosotros, como docentes, de comprenderlos. El optimismo que sean capaces de desarrollar les hará más fuertes emocionalmente para enfrentarse a las dificultades de la vida y en el aula, y no se dejarán superar por el estrés, o derrotar por aquello que crean que es nuevo y desconocido. Los alumnos que hayan "aprendido" a escuchar comprenderán mejor a sus compañeros , tendrán menor frustración perso...

UNA ACCIÓN

 Aquí presento la acción que me comprometo a realizar desde este mismo momento, en realidad son dos, pero no concibo una sin la otra. Si escuchamos es porque nos importa, porque queremos prestar atención y para mí eso va acompañado de comprensión. Si escuchamos y comprendemos seremos capaces de ayudar y relacionarnos con nuestro locutor.