ADAPTABILIDAD Y OPTIMISMO
Acciones relacionadas con la adaptabilidad y el optimismo
A continuación presento mi tarea relacionada con la adaptabilidad y el optimismo, dos de mis pilares que considero imprescindibles como docente.
He pensado en las siguientes acciones y como voy a actuar:
Adaptabilidad: Debo adaptarme más fácilmente a las necesidades de cada alumno y para ello modifico la forma de llevar a cabo mis clases. Ahora que no podemos compartir material, cooperar en los trabajos, reunirnos, etc. Para aquellos alumnos más tímidos, callados y reservados hago mis clases más participativas, creando diálogo constante, preguntas activas para que ellos aprendan dialogando y preguntando a su vez, con ejemplos actuales de su día a día, despertando así su curiosidad.
Optimismo: Para desarrollar y transmitir optimismo intento que comparen la materia que "no les gusta" o "no se les da bien" con su afición, deporte, o entretenimiento favorito. De esta forma pretendo que vean que para llegar a ser bueno en algo han tenido que hacer un esfuerzo, practicar, entrenar y por ello han conseguido el logro de ser "buenos" en esa práctica. Con la materia ocurre igual, si la trabajan y se esfuerzan, si logran darle una oportunidad y no "cerrarse en banda" conseguirán su éxito: sacarla adelante. Para ello cuentan con toda mi ayuda y dedicación y pretendo transmitir toda mi ilusión y amor por la materia.
Reflexión:
Ambas opciones necesitan de tiempo de práctica, un largo plazo, aún así:
Adaptabilidad: Hasta el momento estoy consiguiendo que todos los alumnos se sientan igual de importantes y todos participen en el aula, incluso los más tímidos o aquellos que pretenden no mostrar interés.
Optimismo: No puedo hacer una reflexión sobre este logro, es algo que me he propuesto y estoy practicando, me propongo que los alumnos consigan los objetivos básicos con su esfuerzo, haciendo más fácil y atractivo el camino.
Comentarios
Publicar un comentario