Reto 3: NARRATIVA (THE HAUNTED HOUSE)

Aquí está mi respuesta al reto 3, hasta el momento, el que más tiempo y dolor de cabeza me ha llevado.

A través de este reto he descubierto las herramientas necesarias no solo para crear una narrativa, si no también para unir lo aprendido hasta ahora y poder llegar al alumno en esta gamificación. 

En mi caso concreto esta idea surgió cuando los profesores del colegio quisimos hacer algo diferente en la semana cultural del colegio. Nos pusimos de acuerdo entre distintos departamentos, así la gamificación incluiría conceptos y conocimientos de distintas materias.

Para llevarla a cabo analizamos a nuestros  alumnos, preguntamos por sus juegos favoritos, por sus películas, libros o aficiones, labor que desarrollaron los tutores en horas de tutoría.

Entre sus miedos, aparecía quedarse solos, no poder salir de un sitio desconocido, quedarse sin ayuda.

Entre sus puntos fuertes estaba el trabajo en grupo, la amistad, saber que hay alguien que puede ayudarte ante diferentes situaciones de dificultad.

Por ello, creamos un ambiente donde puedan participar todos de forma cooperativa, esto suponía una motivación para ellos.

A través de esta historia descubrimos como ellos mismos creaban expectativas sobre los personajes, sobre sus rolles, funciones, impresiones, por ejemplo: si el rey o reina tendrían que ser o no los más listos, o si el mayordomo es el personaje que "lo sabe todo" .... o llegan a pensar que sin el personal de servicio la nobleza no sabría hacer nada...Es sorprendente cómo sus personalidades les hace pensar en qué lugar o posición serían más útiles o eficaces.

 

The Haunted Castle

Aprovechando una visita cultural propuesta por la asignatura de historia, los alumnos conocen el castillo de Lord Lock.

Desde hace muchos años la historia de este noble ha estado rodeada de misterio, intrigas y "bloqueos". Se dice que siempre en su castillo había una puerta que se quedaba bloqueada, quien entraba, solo podía salir con ayuda de una llave específica y concreta. Dicha llave se encontraría a través de un código alfanumérico cuyos números corresponden con el piso, habitación e identificación de la persona o estancia donde está.

El pase de acceso al castillo de los alumnos es la entrada especial y da acceso a visitar todas las plantas y dependencias; desde el tercer piso (6 habitaciones) donde se encuentra las dependencias del rey, la reina y los infantes; planta segunda (8 habitaciones) donde están las habitaciones de invitados; primera planta (5 grandes salas) reservada para la biblioteca, salones de té, salas de descanso y retiro; la planta baja, ala derecha, para los salones (3 salones) destinados a celebraciones de nombramientos, recepciones de otros nobles y fiestas de distinta índole; planta baja, ala izquierda, que incluye la cocina, despensa, almacenes y salida a los patios de descanso del personal de servicio y camino a las caballerizas y por último; sótano, donde están las estancias del personal de servicio.

Los alumnos asumen rolles de los personajes que habitaban el castillo, desde el rey, reina, infantes, nobles invitados, mayordomo, doncellas o personal de servicio.

Tras quedarse encerrado uno de ellos tras una puerta (al azar, elegida mediante una carta, por ejemplo), el resto deberá resolver los enigmas que encontrarán en distintas estancias para resolver el código alfanumérico que les llevará a la habitación donde se encuentra la llave que abrirá la habitación bloqueada.

Cada personaje podrá moverse en la planta que corresponde a su estatus social, por ejemplo: no encontraremos al infante buscando la llave en la cocina o zona de servicio. Pero sí podemos ver a la doncella desde la planta tercera hasta el sótano.

El alumno que se queda encerrado podrá participar en las resoluciones de todos los enigmas, puesto que su "ansiedad" por salir es mayor que la del resto.

Algunos de los enigmas pueden ser:

Prueba en la cocina:

Prueba en un salón de celebraciones:



Con este enigmático juego, deberán salvar a uno de sus compañeros, trabajar en grupo y descubrir dónde se encuentra la llave que permitirá que todos puedan salir del castillo.

A través de esta presentación realizada con Genially resumo la presentación del juego:

The Haunted Castle 

https://view.genial.ly/6086ddab3fad6a0da1efae8d/presentation-the-haunted-castle

<div style="width: 100%;"><div style="position: relative; padding-bottom: 56.25%; padding-top: 0; height: 0;"><iframe frameborder="0" width="1200" height="675" style="position: absolute; top: 0; left: 0; width: 100%; height: 100%;" src="https://view.genial.ly/6086ddab3fad6a0da1efae8d" type="text/html" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" scrolling="yes" allownetworking="all"></iframe> </div> </div>

https://view.genial.ly/6086ddab3fad6a0da1efae8d/presentation-the-haunted-castle https://view.genial.ly/6086ddab3fad6a0da1efae8d/presentation-the-haunted-castle

https://view.genial.ly/6086ddab3fad6a0da1efae8d/presentation-the-haunted-castle https://view.genial.ly/6086ddab3fad6a0da1efae8d/presentation-the-haunted-castle

https://view.genial.ly/6086ddab3fad6a0da1efae8d/presentation-the-haunted-castle

https://view.genial.ly/6086ddab3fad6a0da1efae8d/presentation-the-haunted-castle https://view.genial.ly/6086ddab3fad6a0da1efae8d/presentation-the-haunted-castle

A continuación adjunto la imagen del storyboard: 


 

*Tengo que  disculparme pues el programa para hacer el storyboard (StoryboardThat) ya lo había utilizado en otra ocasión y no me quedaban las marcas de agua, lo cual, en este caso, he sido incapaz de eliminar.

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

PROTOTIPO GAMIFICACIÓN: THE HAUNTED HOUSE

Reto 4: COMPONENTES (THE HAUNTED HOUSE)

CURACIÓN DE CONTENIDOS. RECURSOS DIGITALES MATEMÁTICOS